El asambleísta Díaz se opone al “Sólo Inglés”, 1989
Suggested Teaching Instructions
Calce: Carta al Editor oponiéndose al Proyecto de Ley de la Asamblea 2898 enviada por el Asambleísta Estatal de Nueva York Héctor L. Díaz, 16 de febrero de 1989
Trasfondo histórico
El asambleísta estatal Héctor L. Díaz, nacido en Puerto Rico, se crió en el Bronx. Estudió en la Escuela Superior Morris y en los colegios Hostos y Mercy – todas instituciones locales. Veterano del ejército, Díaz se involucró de lleno en la vida cívica y política del Sur del Bronx. Luego de ser comisionado del Bronx de la Junta de Elecciones, se convirtió en líder de distrito del Partido Demócrata. En 1983, fue electo a la Asamblea Estatal. En ese cuerpo presidió el Sub comité de Abuso de Sustancias donde utilizó su experiencia como consejero de adicción. También presidió el Sub comité de Educación Bilingüe y el Grupo de Trabajo Puertorriqueño/Hispano, entre otros.
Antes de convertirse en Secretario de los Tribunales del Bronx, la última vez que se postuló, Díaz obtuvo casi 11,500 votos, mientras que el rival que más se le acercó obtuvo menos de 800.
Se puede decir que el Sur del Bronx, el distrito natural del asambleísta, “abarca las diez millas cuadradas de mayor división política de la ciudad de Nueva York.” Además, es dominado por “la maquinaria política dirigida por minorías más grande en la historia de la ciudad.” Sus políticos latinos/as y sus organizaciones comunales están unidas contra las propuestas estatales y federales que declararían el inglés el único idioma a ser utilizado, lo que limitaría el uso del español en las funciones educacionales y gubernamentales. Por otro lado, la educación bilingüe ha jugado un papel importante en la política local ya que desde la década de los años ’70 el 50 por ciento de la población del Bronx ha sido latina. Ciertamente, un sondeo nacional reveló que los hispano-parlantes “consideran que el idioma… es la barrera cultural principal que conspira contra la plena integración a la sociedad norteamericana.”
En este documento, el asambleísta Díaz se dirige a sus seguidores y el temor de éstos de que la designación del inglés como idioma oficial del estado aumentara la discriminación contra quienes no lo dominaran aún.
Reto en el campo de la historia
Compare el concepto de “El idioma inglés como el designado como idioma nacional de Estados Unidos” a la resolución del congresista del Bronx, José Serrano (D-NY, Distrito 16), “Inglés-también,” la cual reconoce “la naturaleza políglota de Estados Unidos como un recurso nacional.”
Debata sobre el éxito de la educación bilingüe en las escuelas. ¿Afecta negativamente o impide los avances de los latinos en este país?
Conexiones interdisciplinarias
Artes lingüísticas en el idioma inglés: Desarrolle un lista de 25 palabras en inglés que surgieron originalmente de otro idioma. Indique el significado de cada palabra y su idioma de origen.
Idiomas extranjeros: Diríjale una carta corta al asambleísta Díaz expresándose a favor o en contra de su posición sobre el Proyecto de ley de la Asamblea Estatal 2898.