Familia puertorriqueña viendo television, ca. 1953
Suggested Teaching Instructions
Calce: Familia puertorriqueña viendo television, ca. 1953
Trasfondo histórico
No fue hasta 1947 que se la trasmitiera la televisión a cabalidad en Estados Unidos. Ya para 1951 el número de televisores había aumentado a alrededor de 12 millones de 6 mil que había en 1946. Ninguna nueva invención entró a los hogares norteamericanos más rápido que los televisores en blanco y negro. Ya para 1955 en la mitad de todos los hogares norteamericanos había uno.
“El Show de Ed Sullivan” (originalmente llamado “El brindis de la Ciudad) debutó en junio de 1948. Auspiciado por la línea de autos Lincoln-Mercury, el show se convirtió en uno de los programas de variedades de más larga duración y éxito. Se transmitió en la cadena CBS hasta 1971 y ayudó en el adelanto de muchas carreras artísticas.
En 1948, Cuba se convirtió en el segundo país del mundo en tener transmisiones nacionales televisivas regularmente. Ya para el momento del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Cuba tenía el mayor número de televisores per capita a nivel mundial. Este hecho tuvo un efecto profundo en la solidificación del poder de Fidel Castro en la isla nación y en el uso de la televisión como herramienta de persuasión masiva.
La televisión en el idioma español en Estados Unidos se inició a principios de la década de los años ’60 de manera lenta y mediocre alrededor de los principales centros urbanos con poblaciones latinas en aumento. Luego del enorme crecimiento de la población hispana en Estados Unidos durante la década de los años’80, había llegado el momento de su enorme poder económico comercial aún sin explotar.
Las dos mayores cadenas de televisión en el idioma español en Estados Unidos son Telemundo y Univisión; esta última tiene la mayor audiencia hispana más que nada debido a las telenovelas y otros programas mexicanos que produce El Grupo Televisa. Univisión tiene su sede en Los Angeles, California, y sus principales facilidades operativas de producción están en Miami, Florida. En gran parte del país se recibe por cable, y tiene estaciones locales en varios mercados con grandes poblaciones hispanas. La mayoría de estas estaciones transmiten un programa completo de noticias locales y otras programaciones, además de shows transmitidos en toda la cadena. Los principales programas de Univisión están doblados al español pero, a diferencia de su principal competencia, Telemando, casi nunca provee subtítulos en inglés.
Reto en el campo de la historia
Investigue sobre la llegada de la programación televisiva en América Latina. Puede que usted decida informar sobre cómo el poder instrumental de la televisión en la consolidación de la victoria revolucionaria de Fidel Castro y el poder político en Cuba antes y después de 1959.
¿Cuáles fueron algunos de los primeros programas de televisión? ¿Cómo ha cambiado la televisión durante los últimos cincuenta años? Describa el surgimiento de la programación en español de la televisión.
Conexiones interdisciplinarias
Tecnología: Informe a su clase sobre las perspectivas futuras de la transmisión televisiva. Además de las transmisiones por el “Internet,” los “i-Pods” y la televisión HD, que anticipan los expertos que será la próxima etapa de desarrollo de este medio.
Idiomas extranjeros: Consiga una lista de la programación televisiva en español y tradúzcala al inglés.