Hoja suelta, Gran fiesta de vistoria en Honor a Oscar García Rivera, 11 de febrero de 1939
Suggested Teaching Instructions
Caption: Hoja suelta, Gran fiesta de vistoria en Honor a Oscar García Rivera, 11 de febrero de 1939
Trasfondo histórico
Oscar García Rivera fue el primer puertorriqueño en ser electo a un cargo público en Estados Unidos. En 1937, cuando ganó un escaño en representación del Distrito estatal 17 en la Asamblea del estado de Nueva York, los 20 mil puertorriqueños(as) del distrito puertorriqueño del Barrio estuvieron celebrando durante días. Cuando fue re-electo el año siguiente como parte de una coalición que incluyó a Vito Marcantonio, un activista que representaba los italianos inmigrantes del Barrio en el Congreso de EU, la victoria fue aún mayor.
Cuando la Depresión estaba en todo su apogeo, con el apoyo de demócratas independientes, los sindicatos de trabajadores y los republicanos liberales, García Rivera se postuló a un cargo público como republicano con un programa contra la corrupción y la maquinaria política demócrata, racialmente prejudicial de Tamany Hall. Ciertamente, Nueva York tenía una tradición de republicanismo “progresistas” opuesto a Tamany Hall. Por ejemplo, Fiorello LaGuardia, el legendario alcalde reformista republicano, también se postuló como nominado del Partido Laboral Norteamericano, un grupo militante orientado a las uniones obreras que apoyó a FDR (Franklin Delano Roosevelt) en su campaña para la presidencia desde 1936.
García Rivera fue re-electo a dos términos sucesivos en 1938 y ’39. Cumplió un total de tres años en la Asamblea como parte del “Partido Unión de Ciudad” bajo los auspicios de grupos reformistas, incluyendo el Partido Laboral Norteamericano.
Nacido en Mayagüez, Puerto Rico a solo dos años de la adquisición de Puerto Rico por parte de Estados Unidos como resultado de la Guerra Hispano Americana, Oscar García Rivera era hijo de dueños ricos de una cafetalera. Desde temprana edad demostró una capacidad excepcional en los estudios al igual que cualidades de dirigente. No obstante, se veía como defensor de los pobres y promotor de la comunidad puertorriqueña en Nueva York.
Además, fue de los primeros graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad St. John’s, y enfatizaba los problemas de la mano de obra infantil, las leyes protectoras de los trabajadores(as) y legislación. Ayudó a organizar la Unión de Trabajadores de los Correos de Norte América, alentando a los empleados hispanos(as) a impulsar mejoras en los sus salarios y condiciones de trabajo. En 1939, mientras era asambleísta, la Asamblea adoptó su Proyecto de Ley de Seguro por Desempleo. Otros proyectos suyos que le siguieron buscaban establecer horarios y salarios mínimos. Fue delegado a la Convención Nacional Republicana de 1940 celebrada en Filadelfia y secretario ejecutivo de la Asociación Republicana Puertorriqueña de Nueva York. Abrió brecha nuevamente en 1956 al convertirse en el primer puertorriqueño en ser nominado candidato republicano a Juez del Tribunal de la Ciudad de Nueva York.
Reto en el campo de la historia
Vocabulario político:
Defina o explique cinco de los siguientes términos o nombres (puede buscarlos en un diccionario o una enciclopedia).
Tamany Hall liberal
conservador reformista
reaccionario progresista
coalición republicano
demócrata socialista
FDR La Gran Depresión
Guerra Hispano Americana Alcalde Fiorello LaGuardia
Investigue sobre los oficiales electos hispanos de Nueva York desde la incumbencia del Sr. García Rivera. Haga una lista de sus nombres, cargos, cuándo fueron electos, partidos políticos y sus logros.
Conexiones interdisciplinarias
Música: Investigue sobre la música popular de esa época. ¿Qué números cree usted que serían apropiados para la fiesta de victoria.
Artes lingüísticas en el idioma inglés: Averigüe quién es su representante a la Asamblea. Escriba una biografía corta sobre él/ella. Desarrolle una lista de preguntas para una entrevista, comuníquese con él/ella, y haga la entrevista.